lunes, 28 de julio de 2014

SITEC Y AULAS TECNOLÓGICAS COMUNITARIAS


AULAS TECNOLÓGICAS COMUNITARIAS 

PROYECTO ATC - GUANO

¿Qué son las ATC?

La Subsecretaría de Calidad y Equidad, a través de la Dirección Nacional de Tecnologías para la Educación y el proyecto del Sistema Integral de Tecnologías para la Escuela y la Comunidad (SITEC), aprobado en marzo del 2010, se crea con la finalidad de implementar con infraestructura tecnológica, conectividad, software educativo y formación docente a todos los establecimientos educativos fiscales del país, para que se integre el uso de las tecnologías a la educación en forma efectiva en beneficio de la Comunidad.

Entonces las Aulas Tecnológicas Comunitarias ATC, son espacios educativos adecuados y que integran: 

1.- Infraestructura TIC implementadas; 

2.-Contenidos de TIC desarrollados y aplicados; 

3.- Personal idóneo seleccionado;

4.- Servicios TIC accesibles para la comunidad; 

5.-Programas de seguimiento, evaluación y sostenibilidad del proyecto, con el único objetivo de reducir la brecha digital.

¿Cómo funcionan las ATC?

En las ATC se brinda un programa de alfabetización digital básica y avanzada, que garantiza el cumplimiento al derecho a la educación en todos sus niveles, a través de un servicio de calidad y calidez, dirigido a: Padres de Familia, Trabajadores, Artesanos, Universitarios, Adultos Mayores, Jóvenes, Docentes y Miembros de la Comunidad que deseen formar parte de este programa.

¿En dónde funcionan las ATC?

Las Aulas Tecnológicas Comunitarias funcionan en instituciones educativas fiscales, en los cuales los Directores, Docentes y Personal del Ministerio han establecido acuerdos de trabajo por y para el Bienestar de la Comunidad.

PENSUM ACADEMICO













DONDE ESTAMOS UBICADOS?



ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL CANTON GUANO



-ATRACTIVOS DEL CANTÓN GUANO

  1. Alfombras de Guano
  2. Museo de la Momia
  3. La Laguna de Langos o Valle Hermoso
  4. Ruinas Arqueológicas de la Asunción
  5. Colina de Lluishig
-BALNEARIOS

      Parque Acuático Los Elenes


-GASTRONOMIA 


Gastronomìa

-PARROQUIAS RRURALES

     Parroquias de Guano

 



lunes, 21 de julio de 2014

CANTON GUANO

Capital Artesanal del Ecuador


El Cantón Guano se encuentra ubicado en la Provincia de Chimborazo en la zona Sierra Centro, en las coordenadas S 01º 36`16", W 078º 33`46", a una altitud de 2728m.s.n.m. 

Guano, llamada "La Capital Artesanal del Ecuador" posee talleres para la fabricación de artesanías en cuero y tejido de alfombras. Gente ingeniosa fabrica alfombras que tienen renombre internacional, las cuales son elaboradas en forma manual, de diversos materiales, lana de borrego, lana sintética e incluso lana de alpaca. Cuenta la historia que los Guaneños aprendieron este arte debido a que los españoles les obligaban a trabajar en sus obrajes, luego ellos enseñaron a sus hijos y así sucesivamente hasta la actualidad.

El clima del cantón es templado y varía ya que va desde altitudes de 2500m.s.n.m hasta los 6310m.s.n.m correspondiente al nevado Chimborazo, la temperatura varía de los 6º a los 18º C, posee una precipitación promedio anual de 31,15mm.

La parroquia San Andrés es una parroquia que pertenece al Cantón Guano se halla ubicada a un costado de la carretera Panamericana Norte, posee una rica historia dentro del desarrollo de la provincia, su iglesia se halla frente al parque central.

 La Estación de Urbina antiguamente era la estación del ferrocarril que tenía la ruta hacia Quito. Actualmente ha sido adecuada y convertida en una pequeña hostería donde los turistas vienen a aclimatarse para su ascenso hacia el coloso Chimborazo, cuenta con habitaciones cómodas y de materiales típicos de la zona a mas de dos casas que representan la forma de vida del campesino de estas zonas.

Los picapedreros se encuentran ubicados entre Urbina y San Andrés en el cantón Guano a un costado de la Panamericana Norte. Son conocidos artesanos que han hecho del tallado de la piedra su modo de subsistencia, son reconocidos a nivel nacional por su destreza y agilidad en las manos logrando crear de un trozo de piedra una maravillosa obra de arte.

La Reserva de Producción Faunistica Chimborazo cuenta con varios atractivos como El Nevado Chimborazo. El Chimborazo, es el más alto del Ecuador, orgullo de los Chimboracenses, símbolo de la Provincia, uno de los principales atractivos turísticos. El Carihuairazo,  se encuentra ubicado junto al nevado Chimborazo, su nombre tiene varios significados: "Varón de Nieve", "Varón nevado" o Viento frío macho. Entre los más importantes.